Mucha tela que cortar
Mis frases favoritas, la fuerza de la palabra a través de los sucesos que me impactan y me hacen reflexionar. La mayoría en torno a la comunicación en general y a las relaciones interpersonales. Las grandes emociones y los sentimientos individuales más callados. El papel de la mentira en la sociedad y en los medios de comunicación, los grandes fraudes y los pequeños timos cotidianos que sufrimos.
sábado, 29 de junio de 2013
El Síndrome de Goneril
lunes, 9 de julio de 2012
Dos extraños fantasmas en mi memoria: Baltasar Garzón y José María Ruiz Mateos
Recientemente concedió una entrevista a El País (5 de agosto) en la que abunda en la animadversión de los otros jueces basada en la envidia y los celos, idea que comparto totalmente. Habría que recordar el caso del ex juez Gómez de Liaño y saber qué opina al respecto. Garzón esgrime ataques contra los que iniciaron una de las demandas contra él ("dejan bastante que desear"). Compartiendo esta opinión, habría que admitir que divide a la población entre los que pueden presentar demandas y los que no, según nos caigan bien o mal. Respecto a las escuchas dice que no estaban reguladas, modestamente discrepo si se mira el tratamiento constitucional y normativo de las telecomunicaciones y el derecho de defensa. Tampoco está regulado desinflar la rueda del coche del vecino o de un acusado. Su queja por la dureza de la sentencia, el apartamiento de la carrera judicial, está más que justificada.
viernes, 3 de febrero de 2012
La Burbuja

Los psicólogos tendemos a ocuparnos de los problemas de las personas, e intentamos ayudar a quienes los tienen. No debe extrañar que uno estudie y divulgue las preocupaciones de los demás, en este caso las que resultan de la implantación masiva de las nuevas tecnologías.
domingo, 31 de julio de 2011
Cacofonía

El pasado mes de junio, durante la promoción de mi libro “Tecnoestrés” (Paidós), algunos periodistas me preguntaron acerca del movimiento 15-M. Lo primero que respondía es que era muy pronto para saber cómo evolucionaría, lo que en el momento de escribir estas líneas (julio de 2011) resulta igual de válido. Pero lo más importante para mí era resaltar que el movimiento de los indignados en la Puerta del Sol y en otras ciudades españolas, demostraba lo que la Red podía y lo que no podía hacer.
Referencia:
J. M. Martínez Selva (2011) Tecnoestrés. Barcelona: Paidós
miércoles, 18 de mayo de 2011
Título de Transporte Válido

viernes, 22 de abril de 2011
El Caldo Primordial

En enero de 2011, el gobierno español mantenía un duro tira y afloja con los sindicatos en relación con la reforma de las pensiones que pretendía implantar. En pleno rifirrafe saltó a la luz que el gobierno quería incluir en la mesa negociadora la cuestión del cierre de las centrales nucleares. Esta iniciativa, desmentida días después, sorprendió a mucha gente: ¿Qué tiene que ver la reforma de pensiones con la energía nuclear? Un eurodiputado del PP afirmó en un programa de televisión que eso mostraba las ideas raras que tenía el presidente Zapatero: el suceso era una oportunidad para saber lo que pasaba por su cabeza. Según este político, lo que tenía dentro era un totum revolutum en el que se mezclaban cosas muy variadas, inconexas.
viernes, 25 de marzo de 2011
Apunta maneras

"Apunta maneras": Expresión de origen taurino que indica que el novillero promete y que será bueno. Se extiende a otros menesteres y se puede aplicar tanto en sentido positivo como negativo. El 28 de diciembre de 2009 envié un mensaje SMS a el programa de Intereconomía TV “El Gato al Agua” con el texto de la foto: “compro pagarés rumasa a cinco euros. Razón F Millet Barna”. Quise enviar, como una broma del día de los Inocentes, lo que pensaba en serio en ese momento y de lo que estaba completamente convencido: la emisión de pagarés del conglomerado de los Ruiz Mateos era un globo de aire. Si no era un fraude en ciernes, lo parecía.
La primera señal era el propio Ruiz Mateos. “Apunta maneras” es lo primero que se me ocurrió al ver la emisión de pagarés de Nueva Rumasa. “Sic notus Ulixes” (¿"Así es conocido Ulises?“ "¿De esa forma se comporta Ulises?”) dijo un desconfiado troyano, según la poética narración de Virgilio, cuando le intentaban convencer de que el Caballo de Troya era un regalo amistoso de los aqueos al volverse a su patria. Hay expresiones más castizas: "La cabra tira al monte". Todos somos esclavos de nuestros hábitos. Volviendo al mundo clásico también está la del poeta Horacio: "Naturam expelles furca, tamen usque recurret" ("Expulsa a la Naturaleza con la horca, y sin embargo siempre vuelve al lugar de donde salió").